Plantas Medicinales
Conociendo más sobre las plantas medicinales
Las plantas medicinales son la forma más antigua de tratamiento para las enfermedades. Se han utilizado durante mucho tiempo para curar heridas visibles o malestares internos. Generalmente se utilizan en infusiones o macerados, y hasta la fecha siguen teniendo vigencia. También se han visto casos donde se aplican sin ningún tipo de manipulación.
Las plantas medicinales tienen un uso ancestral, datando de 1550 A.C., donde se realizó un registro en papiros egipcios de un millar de hierbas con fines medicinales. Lo que en principio eran usos más ritualistas, tribales o incluso esotéricos, empezó a ser estudiado por la ciencia. La investigación permitió encontrar los variopintos beneficios que pueden tener las diferentes especies que han habitado nuestro planeta desde sus inicios.
Incluso organizaciones como la OMS señalan la existencia de hierbas medicinales También es cierto que muchos procesos médicos naturistas, se han ido considerando inefectivos con el tiempo, en comparación con ciertos fármacos. Por otro lado, existen plantas medicinales de enorme vigencia y que han sobrevivido el paso del tiempo, teniendo una efectividad comprobada por los profesionales de la salud.
Sin darnos cuenta las plantas medicinales, como la manzanilla, la tila, el eucalipto, entre otros, forman parte de nuestras vidas, cuyos usos van desde la calma de los dolores de estómago hasta la reducción del estrés en general. Incluso llegamos a utilizar muchas de estas variedades sin ser conscientes de sus beneficios para la salud.
Es indispensable mencionar que es importante evitar combinar lo artificial y natural para la cura de un mismo malestar. Algo que puede desencadenar efectos contraproducentes. Recuerda que la planta medicinal no es evasiva a las consultas médicas y la medicación. Es importante que un experto sea quién te recomiende y regule el uso de alguna planta medicinal, como complemento justo de una receta farmacológica.
Algunas plantas medicinales para tu jardín
Entre las más populares, se encuentra la manzanilla, y sus importantes efectos para el malestar intestinal. También es popular el Aloe Vera, por sus virtudes antiinflamatorias y su uso para tratamientos o limpiezas del cutis. Finalmente, recomendamos el eucalipto, que funciona como arma natural para combatir enfermedades respiratorias. Conocerás a continuación, algunas de las hierbas con fines medicinales más populares para tener en tu jardín; como efectivas, de hoy y siempre.
Manzanilla: La planta medicinal que todos conocen
Todos conocemos la manzanilla y alguna vez hemos recurrido a ella por dolores estomacales. Además de su uso más primordial, es un excelente medio para curar inflamaciones y generar relajación. En casos puntuales, es buena herramienta para combatir inflamaciones de encías, sinusitis, dolores musculares, calambres, eczemas y cefaleas. Demás no está decir, que es una planta que es muy depuradora, en el sentido de que elimina todo tipo de bacterias en el largo plazo.
Aprende a Cultivar Manzanilla.
Aloe Vera: Planta medicinal de renombre dermatológico
Es una planta capaz de combatir complicaciones de índole cutánea, como las inflamaciones, heridas o quemaduras. Es relacionada con frecuencia con el área de higiene personal, ya que su aplicación en la piel ayuda a liberar al cuerpo de muchos residuos y bacterias, que se acumulan en el día a día. En la ingesta, también es muy favorable, para fortalecer tanto el intestino como el sistema inmunológico.
Ajo: Mucho más que un condimento alimenticio
El ajo es efectivo para dar sabor a las comidas, y encima de todo, es un gran aporte para el fortalecimiento del sistema inmune. Además, promueve efectos que mejoran considerablemente el flujo de circulación de la sangre. Es un anticoagulante, y cuenta con propiedades antioxidantes como antibióticas.
Considerado como un fiel escudero para la lucha contra la hipertensión arterial, además de generar un cuadro de resistencia significativo para lo que es el envejecimiento celular. En fin, es una planta medicinal que favorece en gran parte a las personas mayores, pero que no exime a los más jóvenes de disfrutar de sus beneficios.
Eucalipto: Una planta medicinal para el sistema respiratorio
Esta planta se relaciona con el sistema respiratorio. Muchos médicos podrían recomendar su uso para enfermedades puntuales como bronquitis, asma o gripe. Todo esto se debe a que a ayuda a secretar las abundantes mucosidades que obstruyen el fluido normal de oxígeno. Si en tu familia tienes personas con problemas respiratorios regulares, el eucalipto puede ser una opción idónea para tu jardín.
Hipérico: Elimina la depresión
Esta es una de las plantas que profesionales recomiendan su uso exclusivo, sin combinar con medicamentos antidepresivos. A su vez, se recomienda fehacientemente que se limite el uso a un período de 6 meses como máximo. Una planta que es recomendada para combatir la depresión, la ansiedad o el insomnio. Saliendo de lo mental, se conoce por ser un tratamiento de enfermedades estomacales graves, que induzcan diarreas y vómitos frecuentes. También es un gran analgésico.
Sigue leyendo nuestros artículos sobre plantas medicinales:
Como plantar hierbabuena: Cuidados para sembrar en macetas y huerta
La hierbabuena es una planta que actualmente se puede encontrar en Europa, África, Asia y América. Esto se debe a …
Como plantar sábila o aloe vera, sus cuidados y como cosechar su gel
El aloe vera o sábila, es una planta endémica de la Península arábica, pero que gracias a sus múltiples bondades …
Como plantar menta; Cuidados, Consejos de plantacion y cosecha
La menta, científicamente conocida como Mentha, es una planta del género de las herbáceas vivaces, perteneciente a la familia de …
Como cultivar stevia y consejos para provecharla
En este artículo hablaremos sobre como cultivar stevia pero antes debemos saber que esta planta es un arbusto que proviene …